miércoles, 18 de mayo de 2016

¿Por qué tu mamá confunde tu nombre con el de tus hermanos?


Confundir y mezclar nombres es algo que muchos podrían atribuir a descuidos o incluso falta de interés en la otra persona, pero que según la ciencia no tienen nada negativo.
Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, quiso determinar cuál era la causa para estas confusiones tan comunes y el principal hallazgo es que suele darse entre personas que son cercanas y forman parte del mismo círculo.
Es mucho más probable que una madre se confunda los nombres de sus hijos, o incluso sus mascotas, ya que forman parte del mismo círculo, en este caso el de la intimidad familiar. Lo raro sería que en vez de llamarte por el nombre de tu hermano lo hiciera por el de uno de sus amigos o compañeros de trabajo.
Según los autores de esta investigación, el sexo o parecido físico de las personas poco tienen que ver en las confusiones de nombre. Por ejemplo, en el caso de los padres, las probabilidades de confundir los nombres de hijas o hijos con los de sus hermanos de igual o diferente sexo son las mismas.
Si un amigo te llamó por el nombre de alguien en el mismo círculo o compañeros de trabajo suelen confundir tu nombre con el de otro colega, no hay razón para preocuparse, ya que la investigación reveló que estas equivocaciones cognitivas se dan entre gente del mismo ámbito de relación e incluso a los que consideramos más cercanos.
Si bien los aspectos físicos no influyen en las confusiones, sí existe un pequeño factor que contribuye a mezclar los nombres y son las similitudes fonéticas.
Si tu nombre es Ana y en tu grupo de amigas hay chicas llamadas Juana, Andrea y Sofia, lo más probable es que de confundir tu nombre tu amiga lo hagan con el de Juana ya que fonéticamente se parecen.

¿Por qué tu madre confunde tu nombre con el del perro y no con el del gato?

Un hallazgo muy interesante de esta investigación, publicada en la revista científica Memory and Cognition, va por el lado de la confusión de nombres de personas por las de las mascotas en una familia.
Los investigadores consideraron bastante frecuente el confundir el nombre de humanos con el del perro de la familia y viceversa, pero no pasa lo mismo con otros animales domésticos como los gatos.
Si bien no están seguros porque los nombres de los perros pueden confundirse con el resto de la familia mientras que el de los gatos rara vez lo hacen, los expertos creen que se debe al tipo de interacción que los amos tienen con los felinos.
Estos expertos en memoria y comportamiento cognitivo creen que la causa estaría en que los gatos no suelen responder a su nombre y también en el tipo de relación que tienen con sus amos, ya que el lazo que les une a ellos no sería tan fuerte como lo es el que se crea con un perro.
La próxima que confundan tu nombre con el otro amigo o papá te llame por el de tu hermano o hermana no te sientas mal, ya que ello significa que para ellos eresparte importante de un círculo intimo y que simplemente se trata de una equivocación que le ocurre a cualquiera, no importa si tiene veinte, cincuenta u ochenta años.

martes, 17 de mayo de 2016

¿El mal humor es contagioso? La ciencia lo explica todo



Después de tomar desayuno sales feliz de tu casa pero luego de llegar al trabajo y estar en compañía de un compañero malhumorado te empiezas a sentir igual. ¿El mal humor es contagioso?




    La ciencia ha estudiado cómo las emociones puedes transmitirse de persona a persona y, sin quererlo, adoptar el estado de ánimo del otro. En el caso del mal humor, este parece ser aún más contagioso que las emociones positivas.

    ¿Por qué se contagia el mal humor?

    Comenzar el día con ánimo positivo significa que estarás más dispuesto a disfrutarlo y superar adversidades, pero tus esfuerzos pueden verse frustrados si una o más personas que están cerca tuyo tienen una nube negra sobre la cabeza.
    Dentro de la psicología existe el concepto de «contagio emocional» para describir el proceso en que el estado de ánimo de una persona se transmite a otras incluso sin necesidad de hablar. Diferentes estudios han investigado el tema y los resultados son muy interesantes.
    Según Dr. Gary W. Lewandowski Jr., jefe del Departamento de Psicología de la Universidad de Monmouth en Estados Unidos el mal humor es mucho más contagioso que las emociones positivas.
    Las personas solemos imitar no solo los comportamientos de otros sino que sin darnos cuenta copiar y adoptar sus estados emocionales, lo que se da especialmente entre gente que es cercana como por ejemplo parejas, padres e hijos, compañeros de trabajo o escuela e incluso equipos deportivos.
    Las emociones negativas fuertes como por ejemplo las que tienen las personas que sufren de depresión son especialmente contagiosas en las familias. Los hijos de personas deprimidas tienen altas posibilidades de verse afectados y condicionarse a desarrollar problemas como la depresión y el exceso de ansiedad.

    ¿Cómo se contagian las emociones?

    La psicología describe el Contagio emocional como un proceso de tres pasos en los cuales las actitudes positivas o negativas se transmiten al otro sin que se dé cuenta.
    El primer paso se da mediante la imitación leve de pistas sobre el estado de ánimo como por ejemplo expresiones faciales, postura y movimientos, luego viene la etapa en que tras imitar estas pistas no verbales comenzamos a sentir la negatividad, y para terminar las emociones de ambas personas se sincronizan; así el contagio de mal humor está completo.
    Mientras más cercana es la persona mayores posibilidades hay de contagiarse con sus emociones y en el caso de que la persona con mal humor tenga un rol de líder o poder su capacidad de contagiar las emociones es aun mayor.
    Si bien el mal humor es mucho más contagioso que el buen humor, las actitudes positivas también se puede traspasar de persona a persona.
    El consejo de los expertos es identificar a quienes suelen estar de mal humor y también a los que suelen tener una personalidad positiva, así comienzas el día en compañía de quienes pueden traspasarte su buena actitud y estás en menor riesgo de contagiarte y cargar con esa nube negativa el resto de la jornada.