viernes, 28 de febrero de 2014

Joyería ósea

La usuaria de Etsy sofiasanchezb ha creado una curiosa colección de piezas que tienen como tema los huesos humanos. Muy interesantes estos trabajos, no precisamente baratos pero sí llamativos.








Ya es viernes


jueves, 27 de febrero de 2014

Embriones de superhéroes



Alexandre Nicolas es un artista a quien se le ha ocurrido la idea de crear reproducciones de algunos superhéroes pero representándolos como si fuesen fetos.

La idea, aunque original, parece algo tenebrosa.








La cebolla más grande del mundo




El británico Peter Glazebrook ha conseguido hacer crecer la cebolla más grande del mundo, que pesa aproximadamente 8.1 kilogramos.



Pero este no es el primer extraordinario logro de Glazebrook, pues cuenta entre sus logro la cebolla más grande del mundo y la pastinaca (especie de zanahoria) más grande del mundo.

Un excelente granjero, por lo que se ve.

Parkour en primera persona



James Kingston es un experto en parkour, el deporte de moda entre los adictos a la adrenalina y que ha recibido la venia irrestricta de los ortopedistas a lo largo y ancho del mundo.



Ver a alguien haciendo parkour es, en sí misma, una experiencia escalofriante, extrema; ahora imagínense lo que será ponerse en el lugar del… ¿ejecutante? ¿artista? ¿acróbata? ¿deportista? ¿loco?

Pues eso es lo que ha hecho James Kingston: instalar una cámara de video con estabilización de imagen en su casco y salir a trepar sobre todo lo que se atraviese en su camino. El video no es muy largo, pero tampoco lo será, me temo, la salud deportiva de Kingston, así que hay que verlo porque son de esos cortos que, por alguna razón, suelen desaparecer pronto de la faz de YouTube.


En todo caso, es impresionante ver la temeridad del hombre y el brutal castigo a las rodillas, a la cadera, a la columna.



miércoles, 26 de febrero de 2014

Cómo comer alitas de pollo correctamente



La respuesta se encuentra en el video y la pregunta es: ¿cuál es la forma correcta (más sencilla, más limpia) de comer alitas de pollo?

No creo que la cuestión le quite el sueño a nadie pero, si han visto a alguien comer alitas de pollo, probablemente pensarán:

-Así nos habremos visto hace muchos miles de años, mientras devorábamos la presa recién cazada, aún moviéndose.



martes, 25 de febrero de 2014

Unos guantes para horno que intentarás romper





Seguro que a más de uno le gustaría tener estos guantes, pero no para usarlos en la cocina, sino para experimentar la catártica sensación de ir reventando las burbujas de plástico una por una.


Desgraciadamente (o por fortuna), las burbujas de estos guantes de silicón son más resistentes que las usadas en el material de empaque y una persona común y corriente no podrá reventarlas sólo con sus dedos. Todo con la finalidad de brindar protección a quien los use.




lunes, 24 de febrero de 2014

¿Cómo afecta la menstruación a las mujeres?


¿Cómo lidian las mujeres los cambios físicos y emocionales de la menstruación?

En la imagen:
 

"Réplicas en tamaño natural de un útero que no está menstruando y otro que sí lo está. La imagen es de gran utilidad para comprender el por qué las mujeres se sienten hinchadas y/o pesadas al inicio del sangrado menstrual. Una vez comprendido esto... ¡Es importante tomar un descanso! 


Guitarras eléctricas inspiradas en naves de Star Wars




Un pintor retirado de 64 años llamado Tom Bingham ha creado una serie de guitarras únicas.
Hechas con piezas que otras personas desechan, este individuo ha construido guitarras usando no solamente naves espaciales de juguete sino piezas de hojalata, paquetes de cigarrillos y hasta un bate de cricket.


La clave de todo, dice Bingham, es conseguir que el cuerpo tenga la solidez suficiente para resistir la tensión de las cuerdas y que el cuello no se doble… y parece que ha logrado su objetivo cabalmente.

La elaboración de cada uno de estos instrumentos (dignos de un coleccionista) le lleva al artesano unos tres meses pero, como puede apreciarse en el video, ha valido la pena el esfuerzo pues se le ve de lo más orgulloso presumiendo sus creaciones.









El museo de las ranas disecadas



François Perrier sentía una inusual atracción hacia las ranas. De 1848 a 1860 coleccionó y preservó 108 de ellas, disecándolas y realizando montajes nada convencionales.


Ahora se encuentran reunidas en el Museo de las Ranas en Estavayer-le-Lac, Suiza. Podemos verlas atendiendo a una clase en la escuela, jugando cartas, billar, comiendo y hasta practicando equitación sobre una ardilla.

Sin duda una experiencia interesante para quienes visiten ese lugar.





Calcetines de “Noche Estrellada”



Si gustan de la obra de Vincent Van Gogh y desean llevar su arte hasta en los calcetines, estos son la elección obvia pues muestran una de sus pinturas más famosas: Starry Night o Noche Estrellada.

Hay que reconocer que, aunque poco convencionales, son bastante llamativos.



Neatoshop (8 USD)

La taza de café perfecta

Kim Keun Ae ha creado la taza perfecta, que elimina (o al menos oculta), esa traicionera gota de líquido que da tan mal aspecto a nuestra taza de café mediante un canalillo que absorbe el incómodo residuo del brebaje que nos mantiene en actividad durante las largas horas de trabajo frente al escritorio.
No más círculos oscuros en las hojas de papel, ni en la superficie de nuestra mesa de trabajo.

domingo, 23 de febrero de 2014

¿Qué sucedería si Supermán te diera un golpe en el rostro?

Tu cabeza explotaría como una bomba atómica. En realidad, como 2,800 bombas semejantes a la que se lanzó sobre Hiroshima, considerando que el puño del hombre de acero viajara a la velocidad de la luz y que el peso de su mano fuese de 300g (el peso promedio de una mano humana). 

Además, el golpe provocaría una temperatura de 80 billones de grados Kelvin (5 millones de veces más caliente que el Sol). Todo quedaría completamente destruido en un diámetro de 1 kilómetro y más de 200 metros bajo la superficie.


Una almohada para que no se te entuma el brazo

Esta accesorio fue diseñado para aquellas personas que acostumbran dormir con un brazo debajo de la almohada.

El diseño de Deluxe Confort permite reducir los dolores de espalda, la circulación en el brazo y reduce los dolores en el cuello.

¿Valdrá la pena la inversión de 100 dólares?

Y tú, ¿qué tipo de pie tienes?

Esta es una recopilación de cinco imágenes que, en teoría, nos dirían de qué origen es nuestro linaje. El problema es que eso no tiene una palabra de verdad sino que es, simplemente, una forma de clasificar la forma de los pies de las personas.

(una pausa para que cada quién se descalce y decida qué tipo de pie tiene)


Una copa que se amolda a tu mano

No es que beber vino sea una proeza sobrehumana, ni una técnica difícil de dominar. Mantener una copa entre los dedos es la cosa más sencilla del mundo.

Sin embargo… hay quienes han pensado en hacer dicha tarea aún más sencilla, moldeando la base de la copa de acuerdo a las proporciones de una mano promedio.

Müz Design Studio desarrolló este producto que podría ser atractivo para quienes degustan una copa de vino de vez en cuando.

jueves, 20 de febrero de 2014

La evolución de Coca Cola

La Coca-Cola comenzó a venderse en 1886, y desde entonces el envase ha sufrido algunos cambios. En la imagen que acompaña esta entrada están las botellas desde 1923 hasta la fecha, un buen tramo en el camino de esta bebida hacia nuestros tiempos.
Este tónico inventado por John Pemberton y que se vendía originalmente como medicamento, ha probado a lo largo de los años que para lo único que sirve es para paliar temporalmente los síntomas de la adicción a la Coca-Cola.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Tipos de usuario en Facebook

Hay muchos tipos de usuarios de Facebook, y creo que la clasificación que aquí se muestra no es, ni con mucho, exhaustiva. Sin embargo, nos muestra claramente a los representantes más comunes de esta fauna cibernética tan interesante.

La infografía fue elaborada por Héctor Russo de geeksroom.com

Diez curiosidades sobre los escusados

1) La película “Psicosis” fue la primera que mostró un escusado en funcionamiento, lo cual desató una gran polémica, ya que muchos consideraron que era algo indecente

2) El nazi Hermann Goering se negaba a usar papel de baño. En lugar de ello, compraba pañuelos de tela blancos.

3) Tres de cada 4 personas colocan el rollo de papel de tal forma que la hoja cae al frente

4) Una persona promedio pasa 3 años de su vida sentado en el baño

5) Un escusado en un lugar público puede tener 40,000 gérmenes por pulgada cuadrada

6) En una encuesta hecha en 1992, los peores escusados fueron los británicos, seguidos por los de Tailandia, Grecia y Francia

7) El primer cubículo de un baño es el menos usado y, por lo tanto, el que tiene el escusado más limpio.

8) Los romanos no tenían papel de baño, y en su lugar usaban una esponja empapada en agua colocada en el extremo de un palo

9) El rey George II de Inglaterra murió al caer de un escusado, el 25 de octubre de 1760


10) Cerca de 2.6 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a un escusado

Tatuajes de oro y de platino



Un lujoso hotel de Dubai ha comenzado a ofrecer tatuajes de oro puro y de platino que se aplican directamente sobre la piel.

Los tatuajes son temporales, y su duración (depende del trato que se les dé) es de entre 2 y 6 días. Los tatuajes de oro más económicos cuestan unos 54 dólares estadounidenses mientras que los de platino valen el doble (108 dólares).



La aplicación dura unos diez minutos.

Es una técnica originaria del Japón que hasta el momento no estaba disponible fuera del país del Sol naciente, y el hotel Burj Al Arab es el único que los ofrece, aunque se prevee que pronto se harán más populares.

martes, 18 de febrero de 2014

El té verde altera nuestros sentidos


El profesor Karl Siebert, de la Universidad de Cornell, ha descubierto que aquellas personas que consumen té verde tienen mayor sensibilidad para los sabores ácidos. Esto, explica él, se debe a la gran cantidad de polifenoles que contiene este tipo de té, hecho a partir de la planta Camellia sinensis (de la cual provienen, entre otros, el té negro, el té rojo (pu erh), el té blanco y algunos más).

La diferencia está en que el té verde se fabrica con hojas poco fermentadas, con mínima oxidación, por lo que conserva una notable cantidad de cafeína y de los mencionados polifenoles.

Resulta que si una persona consume una taza de té verde, los niveles de polifenoles se elevan temporalmente en la saliva, y luego desaparecen prácticamente, pero en los bebedores habituales de esta infusión, los polifenoles se encuentran presentes la mayor parte del tiempo, lo cual modifica el sentido del gusto, siendo más sensibles a los sabores ácidos y al astringente.

La relevancia de haber demostrado la presencia de estas sustancias en la saliva es que la saliva se forma a partir del flujo sanguíneo, y los polifenoles son, en gran parte, los responsables de la baja incidencia de padecimientos cardiacos observada tanto en quienes beben té verde como vino tinto.


El estudio fue publicado online en la revista Food Quality and Preference.

Aves prefieren defecar en autos rojos

Un estudio científico realizado en Gran Bretaña registró el número de veces que defecan las aves según el color del automóvil.

Más de mil 100 vehículos fueron analizados en cinco ciudades británicas, obteniendo los siguientes resultados.

El 18% de los pájaros defecaron en un auto de color rojo, un 14% eran de color azul, seguido por el negro (11%), blanco (7%), gris o plata (3%) y el menor porcentaje se registra en los automóviles color verde.

Porque las aves defecan con mayor frecuencia en los autos de color rojo, es difícil de decir de manera concluyente.

Un portavoz de la British Trust for Ornithology sugiere lo siguiente, “Se sabe que las aves pueden ser atraídas por algunos colores, pero el hecho de defecar en los automóviles, seguramente tiene más que ver con la posición donde se estacione, si se estaciona en donde se posan la aves, entonces lo más probable es que defequen tu vehículo”.

Otro hallazgo importantísimo de este estudio, es la frecuencia en la cual los propietarios limpian los excrementos. Sólo el 17% limpió los excrementos tan pronto como fueron descubiertos, el 20% tomó medidas “dentro de un par de días” y el 55% restante no se preocupó y esper´ hasta lavar su automóvil.

Alfombra mágica, con peces que se mueven




Bueeeno, en realidad no se trata de una alfombra mágica, ni los peces se mueven realmente, pero la mesa que se coloca sobre ella, las ranuras que tiene y la forma en que están diseñados los peces pintados en la alfombra crean la ilusión de que están nadando, como si tuviésemos un acuario en el piso de la sala.







Una bacteria mata al Titanic poco a poco


Parece que el Titanic sigue atrayendo la mala suerte desde que hace más de 100 años se hundiera, matando a 1,517 pasajeros.



Los restos del Titanic fueron descubiertos apenas en 1985 por una expedición franco-estadounidense, pero las 50 mil toneladas de hierro que lo constituyen están siendo devoradas por una bacteria que, al parecer, destruye el hierro y que ha sido bautizada acertadamente como Halomonas titanicae.

Si las cosas siguen así, la nave que descansa a casi 4 kilómetros de la superficie se convertirá pronto en una mancha de óxido en el fondo del mar.

lunes, 17 de febrero de 2014

Puente estilo Moisés


Este hermoso puente construido por la firma RO & AD Architects, está ubicado en Holanda, y cruza bajo el nivel de un lago para que los visitantes puedan acceder a un fuerte del siglo XVII.

Toda proporción guardada, los transeúntes deben sentirse como cuando, según la leyenda, Moisés hizo que las aguas del Mar Rojo se separaran para que los judíos pudiesen huir de sus perseguidores egipcios.




Un reloj para procrastinadores


Este reloj está dedicado a los procrastinadores, esas personas que dejan las cosas para el último momento, si es que en realidad las llegan a hacer.

Como es bien sabido, el procrastinador gasta el tiempo haciendo diversas cosas menos demandantes y más divertidas, posponiendo las tareas importantes o difíciles y, cuando ya es inevitable, se pone frenéticamente en acción para entregar el trabajo a tiempo, si es que le remuerde la conciencia lo suficiente y se siente obligado a cumplir con lo pactado.

Este reloj no mejora el desempeño de los procrastinadores, sino todo lo contrario: Se adapta a esta condición de la que muchos no pueden deshacerse jamás.

Por qué siempre tenemos espacio para el postre



Cuando comemos al límite de nuestra capacidad nos sentimos incapaces de tomar un bocado más. Sin embargo, al poco tiempo nos hallamos comiendo una buena porción de postre.

Y ahora los científicos ya saben por qué: La respuesta está en el azúcar.

Resulta que cuando consumimos azúcar (que se transforma en glucosa), suceden cosas extrañas.

Los investigadores Arnold Berstad y Jørgen Valeur del hospital Lovisenberg Diakonale, en Noruega, han publicado un artículo en The Journal of the Norwegian Medical Association donde mencionan que la glucosa desencadena un reflejo que produce relajación en el estómago, y esto incrementa su capacidad (su tamaño).

Y, evidentemente, al aumentar el volumen gástrico este es capaz de aceptar una mayor cantidad de alimentos, además de que nuestra sensación de plenitud (el sentirnos llenos) disminuye, con lo que comemos más.

¿Cuál es el primer día de la semana?

El cristianismo establece como primer día de la semana el domingo y así lo consideran también en muchos países anglófonos y en los árabes. Sin embargo, en España y la mayoría de Latinoamérica entendemos que, tras el fin de semana, llega el nuevo ciclo de siete días, y éste comienza un lunes.


El lunes es el primer día de la semana en aquellos lugares en los que está vigente el calendario gregoriano, impulsado por el Papa Gregorio XIII en 1582. Este almanaque vino a sustituir al calendario juliano, instaurado en el año 46 a.C.

La secuencia de lunes a domingo es también la que prima a nivel internacional (estándar ISO 8601) para establecer lo que entendemos como semana laboral y/o escolar, la que sirve como referencia en los centros de trabajo y docentes de gran parte del mundo.

A pesar de lo anterior, la semana litúrgica cristiana comienza un domingo. Hay alusiones directas o indirectas a esta circunstancia en el Antiguo y en el Nuevo Testamento: cuentan los libros sagrados que Dios descansó en sábado… y que ése era el último día de la semana.

Los judíos aún hoy mantienen el sábado como su día festivo, el del relax; mientras que para los cristianos es el domingo y para los musulmanes el viernes.

domingo, 16 de febrero de 2014

Los 7 pecados capitales, en anillos



En esta imagen podemos ver la representación con anillos de los 7 pecados capitales diseñados por Stephen Webster y que de una manera u otra hacen referencia con notable ingenio a la naturaleza de cada transgresión a las leyes divinas.

Lo único malo es que dudo mucho que el mercado para estas joyas vaya a ser abundante, a no ser que alguien nos quiera gastar una broma “sugiriendo”, mediante el regalo de una de estas joyas, los defectos de nuestro carácter y la razón por la cual arderemos eternamente en el infierno.

En todo caso, se trata de objetos soberbiamente elaborados, bastante bellos y que muchos coleccionistas querrán tener. No me atrevo siquiera a investigar el precio de estas piezas.

sábado, 15 de febrero de 2014

Cinco formas de sabotear tus mañanas


Si alguna vez te has levantado con el pie izquierdo o te has frustrado por el tráfico para llegar a la oficina, entonces sabes que las mañanas establecen el tono para el resto del día. Y aunque la mañana está compuesta por varias horas, la coach en productividad para emprendedores, Hillary Rettig, dice que la forma en que usas los primeros 15 minutos desde que te levantas definen cómo será el resto de tu jornada.

“Para muchas personas, las mañanas poseen nuestras horas más frescas y energéticas”, dice Retting. “Los buenos administradores del tiempo valoran hasta los periodos más cortos de tiempo. Esos primeros minutos de tu día (tanto en casa como en la oficina) son vitales”.

Hacer trabajo de poco valor en este tiempo preciado puede sacar de curso tu día. Por eso, a continuación compartimos cinco cosas que podrías estar haciendo en la mañana y que sabotean tu productividad:

1. Entrar a internet. Revisar emails o acceder a redes sociales son formas comunes de iniciar el día, pero generalmente, cuando piensas que sólo usarás unos cuantos minutos en esta actividad, al final terminas gastando horas. Retting sugiere que, a menos de que sea necesario, te mantengas offline hasta las 10 a.m.

“Es fácil absorberse en internet”, dice Rettig. “Protege las mañanas para el trabajo que es importante para ti, y después para estar disponible para los demás”.

2. Prender la televisión. La rutina matutina de muchas personas es ésta: Darse un baño. Ver algo de televisión. Desayunar. Ver la televisión. Pasear al perro. Ver la televisión. “La televisión muchas veces acapara nuestra rutina de las mañanas y nos distrae de nuestra misión”, dice Rettig. “Así que no dejes anestesiarte por la TV –mejor no la prendas”.

Si necesitas un ruido de fondo, es más recomendable que enciendas el radio o escuches música.

3. No hacer ejercicio. La procrastinación inicia con el cuerpo, dice Rettig, y el trabajo de escritorio ayuda a impulsarla. El ejercicio mañanero hace que la sangre fluya y te ayuda a estar más alerta. Si no tienes tiempo para correr o hacer una larga rutina de ejercicios, simplemente inicia tu día estirándote o bailando. “Es importante ejercitar el cuerpo, en especial si permanecerás sentado todo el día”, dice.

4. Contestar el teléfono. Con un identificador de llamadas, puedes saber quién te llama cuando suena el teléfono. A menos de que sea alguien encargado de manejar las crisis en el trabajo o un cliente muy importante, aprovecha al máximo tu mañana no respondiendo a todas las llamadas.

“El teléfono puede ser un gran interruptor”, dice, añadiendo que incluso las llamadas cortas pueden distraerte y sacarte de tu curso.

5. Realizar primero el trabajo pesado. Aunque puede ser tentador “calentar” tu día con trabajo difícil o con tus tareas menos favoritas, Rettig dice que es mejor idea iniciar con algo importante que probablemente tenga un resultado positivo. “Los logros ayudan a motivarte para el resto del día”, agrega.

jueves, 13 de febrero de 2014

35 hábitos para ser más eficiente

¿Conoces a ese tipo de personas que hacen tantas cosas que parece que tienen 30 horas al día, mientras que el resto de nosotros tenemos únicamente 24? Ya sabes, aquellos que pareciera que terminan más cosas antes del desayuno que tú en toda la jornada.

La buena noticia es que puedes ser uno de ellos. A continuación te compartimos 35 hábitos para aprovechar al máximo cada minuto:

En la tecnología

1. Limita las respuestas de email y sólo tarda un minuto a lo máximo en contestar cada correo
2. Si no entiendes el motivo u objetivo de un email, no lo respondas
3. Apaga las noticias; la mayor parte de las veces no ocurre nada importante


4. No respondas al teléfono ni los mensajes, a menos de que sea una emergencia
5. Usa atajos en el teclado de tu computadora

En tu vestimenta

6. Define un uniforme de moda y úsalo diariamente. Esta estrategia ha sido usada por personajes como Hillary Clinton, Barack Obama, Mark Zuckerberg y Steve Jobs
7. Lleva un atuendo formal (como un buen saco) siempre contigo
8. Deshazte de lo que ya no usas

En tu cuerpo

9. Define horarios para comer, dormir y ejercitarte
10. Controla la ansiedad con ejercicio (como correr, nadar y bailar)
11. Duerme más; serás más productivo
12. Tómate una siesta cuando decaiga tu energía

En tu horario
13. Haz las cosas más fáciles primero
14. Prioriza un pendiente cada día
15. Establece una rutina diaria
16. No tengas reuniones hasta que sean decisivas
17. Es mejor terminar una tarea a que quede perfecta desde el principio

En tu alimentación

18. Haz de tu dieta una rutina
19. Come alimentos saludables
20. Apuesta por pedir a domicilio para ahorrar tiempo

En tu mente

21. Identifica tu regla de 80/20: ¿Qué 20% de tu trabajo produce el 80% de tus resultados?
22. Enfócate en lo importante
23. Empieza una agenda de ideas, y hoy mismos trabaja en ella
24. Elimina decisiones triviales como qué ropa ponerte
25. Aprende a ignorar. No necesitas responder a todo
26. Haz un boceto imperfecto; edítalo después
27. Trata a tu tiempo como si fuera dinero
28. Delega cuantas tareas sea posible

Otros tips

29. Visualiza el resultado final de tu producto
30. Empieza antes de sentirte preparado
31. Cuando tengas una duda, asume que estás en lo correcto. Ser decisivo es ser productivo
32. Si tienes un bloqueo mental, crea un mapa mental
33. Si no puedes escribirlo, grábalo
34. Cuando leas algo útil, escríbelo
35. Prepara cuanto sea posible la noche anterior. Te ahorrará varias horas en tu jornada

Reglas para ser un buen líder

En una ocasión, Eleanor Roosevelt dijo: “un buen líder inspira a la gente a que confíe en su líder; un gran líder inspira a la gente a confiar en sí misma”. Pero llevar a cabo estas máximas no es una tarea fácil. Manejar con éxito un equipo a través de las altas y las bajas que implica empezar un negocio puede ser uno de los retos más grandes que puedes enfrentar como dueño de una pequeña o mediana empresa (Pyme).    

El liderazgo es uno de los aspectos que algunos emprendedores tienden a pasar por alto, según John C. Maxwell, autor del libro Cómo desarrollar el líder que hay en ti. “Trabajas duro para desarrollar tu producto o servicio. Luchas por solucionar tus asuntos financieros. Sales a promover tu negocio y vendes tu producto. Pero no piensas demasiado acerca de cómo liderar a tu propia gente y descubrir el mejor equipo”, dice el experto.

Las habilidades y talentos necesarios para guiar a los miembros de la organización en la dirección correcta pueden ser simples, y cualquiera que tenga la determinación los puede desarrollar. Por eso, aquí van 10 consejos que te servirán para consolidar tus capacidades de liderazgo. 

1. Integra un equipo dedicado. Las personas que conforman tu empresa tienen que comprometerse contigo y con la compañía. “Una idea de negocios colosal simplemente no basta. Tienes que ser capaz de identificar, atraer y retener el talento que puede convertir tu concepto en un éxito constante y sonante”, explica el entrenador de líderes Harvey Mackay, quien escribió el libro Nadar con los tiburones sin que te coman vivo. 

Por ello, cuando estés integrando un grupo de trabajo, busca gente cuyos valores coincidan con el propósito general de la organización. Suzanne Bates, asesora en liderazgo con sede en Wellesley, Massachusetts, EE.UU. y autora de Habla como un CEO, cuenta cómo los integrantes de su equipo unieron fuerzas durante la peor parte de la recesión: “todos creían en lo que estaban haciendo, así de sencillo”.

2. Sobrecomunícate. Incluso en un equipo de sólo cinco o diez integrantes puede ser difícil saber qué está pasando con cada uno. En un esfuerzo por sobrecomunicar, Bates compila una actualización de las noticias en un semanario que llama “Pronóstico Viernes”, el cual manda por correo electrónico a los miembros de la compañía. “Mi equipo siempre se sorprende de todas las buenas noticias que envío cada semana. Y esto hace que todo el mundo sienta que tú de verdad tienes mucho ímpetu, incluso en tiempos difíciles”, asegura.

3. No supongas. Cuando diriges una Pyme, puedes presumir que todos comprenden tus metas. Pero siempre necesitan que les recuerdes hacia dónde se dirige la organización y cómo serán las cosas una vez logrados los objetivos. De lo contrario, se podrían preguntar: “¿qué hay en el negocio para mí?” Tómate el tiempo para entender a quienes te están ayudando a construir tu negocio.  

“Los emprendedores tienen la visión, la energía y están allá afuera tratando de materializar su idea. Sin embargo, con mucha frecuencia asumen demasiadas cosas en relación con su equipo”, dice Beverly Flaxington, fundadora de The Collaborative, una firma que brinda asesoría a negocios en Medfield, Massachusets. “Es casi como si pensaran que su entusiasmo puede ser contagioso, aunque en realidad no es así. Por lo tanto, tienes que llevar a la gente a tu mundo y comunicarte con todos de manera proactiva”.  

4. Sé auténtico. “Los buenos líderes infunden su personalidad y creencias en el tejido de su organización”, señala Flaxington. “Si eres tú mismo, no tratas de actuar como alguien más. Y si te rodeas de gente que esté alineada con tus valores, es más probable que tu proyecto tenga éxito. Cada empresa es diferente y cada emprendedor tiene su propia personalidad. Así que si eres auténtico, atraerás a las personas correctas a tu organización”.

5. Identifica tus obstáculos. La mayoría de los emprendedores son optimistas y están seguros de la dirección que deben tomar para alcanzar sus metas. No obstante, “un líder con corta visión no se toma el tiempo de entender sus obstáculos”, afirma Flaxington. “De ahí que necesitas saber a qué te enfrentas y ser capaz de planear la forma de superarlo. Es un desacierto pensar que sólo con energía y entusiasmo podrás conquistar a todos. Es mucho más inteligente dar un paso atrás y determinar cuáles son tus obstáculos, de manera tal que el plan que estás llevando a cabo los tome en cuenta”. 

6. Crea estatutos. “Muchos equipos nuevos se adentran en el camino antes de haber pensado quiénes son, a dónde se dirigen y qué los guiará en su viaje”, dice Ken Blanchard, fundador de The Ken Blanchard Cos., una compañía especializada en liderazgo y entrenamiento para el lugar de trabajo. 

“Es fundamental crear una serie de acuerdos que establezcan qué es lo que el equipo debe lograr, por qué es importante y cómo trabajará en conjunto para conseguir los resultados deseados”, explica Blanchard. “Los estatutos proporcionan un registro de acuerdos comunes y pueden ser modificados conforme la empresa crezca y las necesidades del equipo cambien”. 

7. Confía en tu gente. Los líderes emprendedores deben ayudar a los miembros de su equipo a desarrollar confianza en sí mismos, especialmente durante los momentos difíciles. Como dijo Napoleón Bonaparte: “los líderes son quienes distribuyen esperanza”. Esa confianza viene en parte de creer en tu equipo, subraya Maxwell. “Pienso que mi gente es de 10, los trato como si fueran de 10 y, como resultado, ellos intentan comportarse como de 10; sin embargo, no basta con sólo creer en los individuos, tienes que ayudarles a ganar”, agrega. 

8. Distribuye el crédito. Mackay asegura que un buen vendedor conoce el sonido más dulce del mundo: “el sonido de su nombre en los labios de alguien más. Pero muchos emprendedores piensan que éste representa el crujido del papel moneda recién impreso, o el golpe seco de un competidor cayendo al pavimento. Y es que muchos emprendedores están enamorados de sus propias ideas y no saben cómo distribuir el crédito. Un buen mariscal de campo siempre apuntala su línea ofensiva”.

9. Mantén a todos comprometidos. Para el experto en liderazgo Stephen Covey, autor de Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, los grandes líderes le dan retos a sus empleados y hacen que se entusiasmen por superarlos con éxito. En tanto que para ilustrar esto, pone el ejemplo de una pequeña pizzería en un poblado que estaba ganándole en ventas a una gran cadena de comida rápida. La gran diferencia era el líder, pues cada semana reunía a sus colaboradores en un círculo y con entusiasmo les preguntaba: “¿qué podemos hacer esta semana que no hayamos hecho nunca antes?” 

A los chicos les encantaba el reto. Por lo que comenzaron a enviar mensajes de texto a sus amigos siempre que había una promoción. Sacaron la terminal de tarjetas de crédito para que los conductores pudieran comprar desde la calle. Llenaron un camión con pizzas y las vendieron en los partidos de la preparatoria. Al final, el dinero llovió y el dueño de la pizzería nunca tuvo problemas con la rotación de empleados.

10. Conserva la calma. Un emprendedor tiene que contener al equipo para que no reaccione de forma exagerada frente situaciones de corto plazo. Esto es clave sobre todo ahora, cuando las noticias de la inestabilidad económica están por todos lados. “A pesar de que los medios han colocado moños negros en diferentes industrias desde 2008, existen varias compañías fenomenales y marcas que nacieron en condiciones adversas, entre las que destacan nombres como iPod, GE y Federal Express”, concluye Mackay.

Tips para dar malas noticias

No importa cuántas veces el dueño de un negocio tenga que despedir a un empleado o negar un bono o aumento de sueldo, tener este tipo de conversaciones nunca es fácil. Sin embargo, existen técnicas que te ayudarán a aumentar tu confianza y a mantener relaciones fuertes si diriges la conversación de una forma respetuosa y productiva.

“Quieres dar la información de tal forma que la persona pueda escuchar, aprender y actuar”, dice Ben Dattner, un psicólogo organizacional. “No de una forma en la que harás que se cierren o enojen”.    

En realidad, quieres mostrar respeto y sensibilidad con sus circunstancias y sentimientos. “Si los haces sentir valorados, tendrás mayor probabilidad de conseguir a un participante dispuesto a resolver un problema, en lugar de a un enemigo”, señala Dattner. 

La próxima vez que tengas una conversación difícil con alguno de tus empleados, intenta seguir estos pasos para dirigir la plática de la mejor manera. 

1. Identifica previamente tus objetivos
Antes de que inicies una conversación, piensa en lo que esperas conseguir de ella. “Lo más importante es saber cuáles son tus objetivos”, dice Dattner. “¿Qué quieres lograr?” Es importante que sepas de antemano el tono que quieres usar, los puntos que buscas abarcar y el resultado que esperas. Si la conversación parece desviarse y ponerse más pesada, regresa a tus objetivos y mantente firme en ellos.

2. Permite una balanza de poder
Cuando sacas a colación un tema difícil, primero permite que la otra persona explique la razón de su comportamiento. “Dales algo de poder en la conversación”, recomienda Dattner. Si muestras que estás dispuesto a escuchar, es más probable que el empleado no se ponga a la defensiva. “No quieres que la gente se sienta amenazada o acorralada”, añade. 

3. Enfócate en un incidente en específico
Comentar acerca de los patrones generales de alguien puede provocar que se sienta como un ataque personal, por lo que debes ser específico acerca del cómo y dónde ocurrieron los eventos. “Cuanto más específico que puedas ser, lo menos acusador te verás”, dice Dattner. Por ejemplo, si sientes que el comportamiento de alguien es flojo, evita la observación general y enfócate en un momento reciente que lo demuestre.   

4. Formula tus preocupaciones como observaciones
Cuando hables de un tema sensible, ten en cuenta que tu perspectiva es subjetiva. “Presenta todos los asuntos como tus percepciones, no como absolutos”, afirma Dattner. Enmarcar un problema como una observación deja menos lugar para argumentos. Ten cuidado de dejar claro que sólo dejas espacio para la negociación únicamente si estás dispuesto a reconsiderar. Si el tema no es negociable, como un despido, sé firme y directo y no des lugar al debate. 

5. Pon la situación en contexto
Si te estás dirigiendo un problema como el no alcanzar la meta de ventas, habla de las circunstancias que crearon ese resultado. “En lugar de sugerir que no alcanzaron los números por flojera o falta de talento, habla de los factores de mitigación”, dice Dattner. No sólo te ayudará a evitar el mismo problema en el futuro, sino que mejorará la motivación del empleado. Esencialmente, los estás haciendo parte del problema sin atribuirles toda la culpa. 

6. Crea una oportunidad de aprendizaje
Una vez que explicaste el tema, enfócate en la conversación de cómo aprender de la experiencia y seguir adelante. “Intenta dejar que el tema sea parte del proceso, en lugar de que sea un asunto cerrada”, afirma Dattner. Incluso si estás despidiendo a alguien, le puedes ayudar a aprender de sus errores. Dattner sugiere que ofrezcas un consejo específico para que pueda aplicar en su próximo trabajo. 

7.  Valida sus sentimientos
Incluso si tu punto de vista no es negociable, debes saber cómo se puede sentir la otra persona. “Puedes validar sus sentimientos aunque no estés de acuerdo con ellos”, resalta Dattner. Hazles saber que reconoces y aceptas sus sentimientos, y que los respetas. Finalmente, deseas que la otra persona deje la conversación con dignidad y con la autoestima intacta.

Empleados tóxicos que debes despedir de inmediato

Desde un proceso de contratación a consciencia hasta un programa de entrenamiento intensivo; quizás hayas hecho todo lo que estaba en tus manos para encontrar y preparar a los mejores empleados para tu empresa. Pero no existe ningún sistema completamente infalible, y a veces una ‘manzana podrida’ puede colarse en tu equipo.

Claramente, algunas personas necesitan sólo un cambio de dirección para ir por el buen camino, por lo que corregir ciertos comportamientos debe ser tu primer paso. Pero en otras ocasiones, los empleados pueden ser tan tóxicos que podrían contaminar todo tu espacio laboral, afirma Suzanne Benoit, fundadora de Benoit Consulting Services. 

“Puedes tener a alguien que sea muy bueno, pero que hace que otras personas de la oficina se vayan llorando a casa”, dice Benoit. “Si tienes personas que están interfiriendo con el desempeño de otros, entonces debes considerar despedirlas”.

Es una buena idea consultar con un consejero legal antes de despedir a alguien por su comportamiento, de tal manera que te protejas. Pero en la experiencia de Benoit existen tres tipos de empleados que te conviene sacar de tu empresa cuanto antes: 

1. El intocable
Si alguien se ha hecho a sí mismo “invaluable” o ha construido una relación demasiado cercana a alguien poderoso dentro de la empresa y está usando su posición para molestar a otros o recibir un tratamiento preferencial, la situación puede convertirse en dañina para tu empresa. Benoit ha visto situaciones en las que el dueño de la empresa ha renunciado a mucho control y se lo ha otorgado a un asistente o subordinado, al grado de temer despedir a esa persona. 

Quizás tu asistente o alguien de tu equipo esté cruzando la línea de su autoridad; o un vendedor novato está dando órdenes en toda la oficina. Si ves este tipo de comportamiento o sientes que hay una sensación de superioridad en algún empleado es momento de investigar la fuente y de ser necesario despedir. 

2. El agitador
Éste es el tipo de personas que pone a un colega contra otro usando los chismes, los rumores o las insinuaciones. El agitador puede encontrarse en el centro de cualquier drama oficinista, posiblemente observando y hasta comiendo unas palomitas. Y mientras que los argumentos pudieran parecer sin sentido, esta persona está causando alteraciones repetidas en el espacio de trabajo, lo que disminuye tu productividad y la lealtad de los empleados. 

Cuando hay una discordia repetida en tu oficina, fíjate en la persona que parece estar orquestándola; probablemente tratando de actuar como ‘intermediario’ o incluso comentándote varios eventos que ocurren en la oficina con el fin de involucrarte. Después, ten una discusión franca con esa persona de tus expectativas sobre cómo esperas que se comporte tu equipo. Si eso no funciona, debes despedir.

3. El renegado
A pesar del entrenamiento y de la corrección constante, esta persona simplemente no sigue las reglas y pone tu empresa en peligro. Ya sea no usando el casco protector en espacios de construcción o tomando decisiones que no están autorizados para tomar, los renegados están determinados a hacer las cosas a su modo. 


Este tipo de actitudes pueden terminar en una pérdida de clientes o hasta en amenazas para la seguridad. Y lo peor: cuando otros empleados vean que no todos siguen las reglas, podrían generarse más renegados.

Las 25 preguntas más extrañas en una entrevista

Las mejores preguntas en las entrevistas de trabajo ofrecen un buen panorama del proceso de pensamiento y de la personalidad del candidato, a diferencia de una lista de logros y lecciones aprendidas.

Recientemente, la startup Glassdor compiló una lista con las 25 preguntas más extrañas que empresas como Yahoo, Airbnb y Urban Outfitters rutinariamente hacen a sus candidatos. “Es útil tanto para personas que buscan empleo como para los empleadores familiarizarse con las preguntas de entrevistas extrañas que son usadas para identificar candidatos excelentes”, dice Scott Dobroski, experto en comunidades de Glassdor.

Desde el punto de vista de los empleadores, dice Dobroski, las preguntas inesperadas son una buena técnica para forzar a los candidatos a pensar. ¿Y para los empleados potenciales? Son una oportunidad para pensar fuera de la caja, ya que una mala respuesta normalmente es la esperada. Una de las preguntas favoritas de Dobroski viene de la American Heart Association, que pregunta a sus entrevistados: ¿Cuál es el color del dinero?

“La peor respuesta que puedes dar es ‘No sé’ o ‘Verde’”, dice. “Está bien responder una pregunta con otra pregunta o pedir una clarificación”. Por ejemplo, “¿Me estás preguntando del color del dinero en México? ¿En India? ¿De Bitcoins?”. En este caso, obviamente, no hay una respuesta correcta.

Aquí te compartimos 25 preguntas extrañas que hacen grandes empresas a sus candidatos:

1. “Si pudieras realizar un desfile de cualquier tipo en la oficina de Zappos, ¿qué tipo de desfile sería?” –The Zappos Family, entrevista para un miembro del equipo de lealtad del cliente.

2. “¿Qué tan suertudo eres y por qué?” –Airbnb, entrevista para manager de contenido.

3. “Si fueras un repartidor de pizza, ¿cómo podrías beneficiarte de un par de tijeras?” –Apple, entrevista para especialistas.

4. “Si pudieras cantar una canción en American Idol, ¿cuál sería?” –Red Frog Events, entrevista para coordinador de eventos.

5. “¿Eres más un cazador o un recolector?” –Dell, entrevista para manager de cuentas.

6. “Si estuvieras en una isla y pudieras llevar sólo tres cosas, ¿cuáles serían?” –Yahoo, entrevista para analista de calidad de búsqueda.

7. “Si fueras una caja de cereal, ¿cuál serías y por qué?” –Bed Bath & Beyond, entrevista para asociado de ventas.

8. “¿Crees en Pie Grande?” –Norwegian Cruise Line, entrevista para coordinador de marketing de casinos.

9. “¿Por qué es ‘peluda’ una pelota de tenis?” –Xerox, entrevista a manager de clientes.

10. “¿Qué es tu cosa menos favorita de la humanidad?” –ZocDoc, entrevista para asociado de operaciones.

11. “¿Cómo usarías Yelp para encontrar el teléfono de un negocio en Estados Unidos?” –Factual, entrevista para ingeniero de software.

12. “¿Qué tan honesto eres?” –Allied Telesis, entrevista para asistente ejecutivo.

13. “¿Cuántos metros cuadrados de pizza se comen en Estados Unidos cada año?” –Goldman Sachs, entrevista para analista de programación.

14. “¿Podrías instruirle a alguien cómo hacer una figura de origami con sólo palabras?” –Living Social, entrevista para abogado de consumo.

15. “Eres una nueva adición a una caja de crayones, ¿qué color serías y por qué?” –Urban Outfitters, entrevista para asociado de ventas.

16. “¿Cómo funciona el internet?” –Akamai, entrevista para director.

17. “Si tuvieras 80 años, ¿qué les dirías a los niños?” –McKinsey & Company, entrevista para asociado.

18. “Si se produjera una película sobre tu vida, ¿quién te interpretaría y por qué?” –SinglePlataform, entrevista para consultor interno de ventas.

19. “¿Cuál es el color del dinero?” –American Heart Association, entrevista para manager de proyecto.

20. “¿Cuál fue el último regalo que diste?” –Gallup, entrevista para analista de información.

21. “¿Qué es lo más chistoso que te ha pasado recientemente?” –Applebee’s, entrevista para bartender.

22. “¿Cuántas palas para nieve se vendieron el año pasado en Estados Unidos?” –TASER, entrevista para programa de desarrollo.

23. “Es martes; te enviamos a un proyecto en Calgary, Canadá el próximo lunes. Tu hotel y vuelo están reservados, y tu visa está lista. ¿Cuáles son las cinco principales cosas que harías antes de partir?” –ThoughtWorks, entrevista para consultor junior.

24. “Descríbeme el proceso y los beneficios de usar un cinturón de seguridad” –Active Network, entrevista para especialista en aplicaciones del cliente.

25. “¿Alguna vez has estado en un bote?” –Applied Systems, entrevista para diseñador gráfico.

Inicia tu negocio en un centro comercial

La primera regla sobre la implantación comercial es colocarse en una zona de mucho paso, esto es, con un potencial máximo de clientes. El ponerse junto a otros negocios, incluso de la competencia, puede resultar muy positivo para el tuyo.
Los centros comerciales suelen ofertar este tipo de locales, desplegados en grandes superficies que se convierten en paso constante de consumidores.  Alquilar un local ubicado dentro de uno, es una buena alternativa al momento de ubicar un negocio, debido, sobre todo, al alto volumen de ventas que se puede llegar a obtener.

Si estás considerando la posibilidad de alquilar un local dentro de una plaza comercial, las siguientes pautas podrían servirte para analizar bien tu decisión:

1. Si se cuenta con una empresa en marcha y se quiere abrir una sucursal en un centro comercial, lo común es que éste evalúe la trayectoria de la marca y la situación financiera de la empresa; para ello podrían solicitar, entre otros documentos, los estados financieros de la empresa, tanto los históricos como los proyectados.
2. Generalmente los grandes centros comerciales buscan contar con marcas conocidas y de prestigio, pero es probable que acepten nuevos negocios, siempre y cuando éstos demuestren ser atractivos para el tipo de consumidor que frecuenta el centro comercial. Para ello, podrían solicitar un plan de negocios, en donde se demuestre lo atrayente de la idea y se sustente el potencial que éste podría tener si contara con un espacio en la plaza. Si una idea de negocio resulta atractiva para el inversionista, también lo será para el centro comercial.
3. La concesión del alquiler del local suele estar supeditada al giro de la empresa. Por lo tanto, si la mayoría de negocios que se encuentran en el centro comercial pertenecen a un mismo rubro, éste procurará que los nuevos negocios, no se desvíen mucho del tipo de empresa. Pero, por otro lado, si se trata de una plaza en donde se ofrecen variedad de productos, procurará que haya variedad de ofertas.

4. En algunos casos, para determinar el costo de alquiler, el centro comercial establece un monto mínimo fijo mensual, y luego, se aumenta o disminuye el pago de acuerdo a las ventas que el negocio genere cada mes. Este tipo de arreglo podría ser conveniente cuando recién se empieza a operar, pero a medida que éste prospere, el único beneficioso podría ser el centro comercial.